Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Mata

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Arcusa  - Barrio de la Villa


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_03
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_04
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_05
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_06
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_07
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_08
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_09
  • 1-INM-HUE-003-907-041_IS_10

Descripción


Es un voluminoso conjunto que se encuentra aislado del resto de las casas.


Es un conjunto que presenta algunos elementos de gran interés, compuesto por un volumen principal de vivienda, cuadras y almacenaje y un pequeño corral en un lateral, con una construcción que lo cierra al exterior y acceso a través de un portalón situado junto a la fachada.

El cuerpo principal de la vivienda tiene planta rectangular y presenta una fisonomía extraña, ya que es fruto de tres momentos de construcción.

Se trata de dos volúmenes rectangulares adosados por uno de sus lados largos, aunque uno de ellos ligeramente retranqueado respecto al otro; este conjunto fue ampliado por la parte trasera en época posterior, con un volumen que es ligeramente más alto que los más antiguos, lo cual resulta perfectamente visible en las cubiertas.

Todas las partes están construidas en mampostería de arenisca, con refuerzos de sillares o piezas más grandes y regulares en las esquinas, y cubiertas con losa a dos aguas. La fachada se orienta hacia el sur y presenta dos partes, una de ellas retranqueada respecto a la otra.

La parte saliente es la más antigua y la que presenta mayores elementos de interés. En su planta baja se abre la puerta de acceso, en arco escarzano que ha sido realizado aprovechando las dovelas de la puerta original de la casa, que debió de ser un gran arco de medio punto. Sobre ella se abre una ventana gran ventana adintelada, con las aristas biseladas, que al interior es de asiento. Y en la planta superior, un estrecho y alargado vano, poco mayor que una aspillera. Ninguno de los tres vanos se encuentra en el mismo eje.

Por el exterior destaca también la fachada oeste, correspondiente al cuerpo retranqueado respecto al volumen original. En ella se abren una serie de puertas y ventanas de acceso a cuadras y secaderos entre las que destacan las dos puertas del extremo norte, en grandes arcos muy rebajados gemelos, uno de los cuales fue muy modificado para adintelar el vano.

El interior presenta también gran interés, aunque se encuentra en mal estado.

Destaca sobre todo el patio, cubierto con bóveda de cañón transversal a la fachada, con la escalera de subida al piso superior en la pared del fondo, en la que también se abre una pequeña puerta en arco de medio punto de factura muy tosca. En el extremo más próximo a la puerta se encuentra la prensa de vino.

También es de gran interés la sala, con suelo de losas sobre tiello de ramas y barro, con cubierta de vigas y división en dos sectores mediante un gran arco apuntado.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVI. Construcción. A esta datación corresponde únicamente el cuerpo con la fachada algo más saliente.

A él se añadirían posteriormente los dos restantes, que carecen de elementos suficientes para datarlos con exactitud, aunque su construcción parece también antigua, en todo caso no posterior al último tercio del siglo XIX.

Se encuentra sin uso desde hace más de dos décadas.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad