Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Círculo Oscense

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Huesca -  Huesca

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de Navarra

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada
  • Vista general

Descripción


 El diseño de este edificio, inspirado en algunos castillos del Loira, pretendía hacer de la sede de la Sociedad del Círculo Oscense y del Partido Liberal de la Provincia, un edificio emblemático, llamativo pero sólido, unitario y sobre todo basado en los nuevos presupuestos del modernismo, estilo que identificaba a la clase burguesa que engrosaba las filas de los liberales.

En este edificio el modernismo se vio en cierto modo atemperado por la eliminación de diversos motivos decorativos como los plafones cerámicos que se fabricaron para los rectángulos rehundidos de la fachada y que fueron devueltos por no gustar a la Junta Directiva. Precisamente esta buscada desornamentación unida al uso preferente de la línea recta en las composiciones de fachada (especialmente en la trasera) acerca el resultado final a modelos del secesionismo vienés, alejándolo del modernismo de ascendencia catalana adoptado en otras ciudades aragonesas como Zaragoza y Teruel. Igualmente se observan algunos elementos de corte historicista, que otorgan al edificio un aire a primera vista ecléctico.

No obstante, la decoración modernista ocupa un papel muy importante en el diseño del edificio, formando las artes aplicadas y decorativas parte indisoluble de la arquitectura.

Accedemos a su interior por una magnífica puerta doble de madera tallada que lleva a un vestíbulo desde el cual se accede a los diferentes espacios de la planta baja. Por una gran escalinata que se bifurca en su parte central llegamos en la primera planta a un gran espacio central distribuido con dos grandes vidrieras en el techo donde se sitúa una barra de bar. Alrededor de este espacio se abren diferentes despachos y salones -como el azul, el rojo o el de los relojes- en los que se llevaban a cabo distintos juegos de cartas y entretenimientos similares.

Conserva la mayoría de elementos originales como vigas de hierro, vidrieras, la pintura de las paredes, los techos decorados con pinturas y yeserías, así como gran parte del mobiliario.

 



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • ALVIRA BANZO, Fernando. Los bocetos de Félix Lafuente para el mural del salón azul del Casino oscense. AACADigital [En línea]. 2015 , nº 32, p. 2015. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=1132>.
  • ALVIRA BANZO, Fernando; Calvo Salillas, María José. El Círculo Oscense. Cien años de historia. Huesca: Ayuntamiento de Huesca, 2005.
  • BASO ANDREU, Antonio. Breves notas para la historia del Casino. 4 Esquinas. 1995 , nº 90, p. 58-59.
  • BRIOSO Y MAYRAL, Julio V. Vetustos casinos. 4 Esquinas. 1995 , nº 94, p. 28-29.
  • CALVO SALILLAS, María José. Arte y sociedad: Actuaciones urbanísticas en Huesca, 1833-1936. Huesca: Ayuntamiento de Huesca, 1990.
  • CALVO SALILLAS, María José. El círculo oscense y el modernismo. La historia de un siglo. Argensola [En línea]. 2004 , nº 114, p. 131-177. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <https://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/1545/1539>.
  • CALVO SALILLAS, María José. El modernismo del Círculo Oscense. Historia viva. Un viaje a la creatividad y alegria de vivir de 1900. Aragón Turístico y Monumental [En línea]. 2017 , nº 382, p. 10-16. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <http://www.siparagon.es/docs/Revistas/Revista54.pdf>.
  • Círculo Oscense: Estatutos aprobados en junta general de socios fundadores celebrada el 16 de mayo de 1920. [s.l.]: Imprenta Justo Martínez, [s.a.].
  • Círculo Oscense: Memoria que la junta directiva presenta a la aprobación de la junta general por su gestión en 1924. Huesca: [s.n.], 1925.
  • El Ayuntamiento acomete obras en la fachada trasera del Círculo Oscense. Diario del AltoAragón [En línea]. 25/04/2008 p. 8. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000777745>.
  • El Ayuntamiento acometerá la rehabilitación de la fachada trasera del Casino. Diario del AltoAragón [En línea]. 09/03/2007 [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000750007>.
  • GARCÍA MACÍAS, Isabel. Comienzan las obras para restaurar el Casino, que se prolongarán cinco meses. Heraldo de Aragón [En línea]. 21/08/2024 p. 14. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2024/08/20/comienzan-las-obras-para-restaurar-el-casino-de-huesca-que-se-prologaran-cinco-meses-1757104.html>.
  • GARCÍA MACÍAS, Isabel. Reparan la techumbre de otro de los torreones del Casino para impedir nuevos derrumbes. Heraldo de Aragón. 22/05/2015 p. 23.
  • LABORDA YNEVA, José. Huesca. Guía de arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1997.
  • MUR VENTURA, Luis. Círculo oscense. Aragón. 1935 , nº 119, p. 154.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Partido judicial de Huesca. Volumen I [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 11 de julio de 2025]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/>.
  • Proyecto del edificio para el Círculo Oscense [Material gráfico]. Zaragoza: Imprenta y Fotograbado Abadía y Capapé, 1901.
  • Reglamento de funcionamiento de la Institución Círculo Oscense. Huesca: Imprenta Aguarón, 1958.
  • RÁBANOS FACI, Carmen. Historia crítica de la arquitectura del s. XX: II. Seminario de Arte Aragonés [En línea]. 1999 , nº XLVIII, p. 5-116. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/18/_ebook.pdf>.

Síntesis histórica


El autor del proyecto original es el arquitecto Ildefonso Bonells Recharxs y fue financiado por su fundador, Manuel Camo Nogués. Fue construido en 1904 para servir de sede al Partido Liberal y para albergar al club social y recreativo nacido en 1877 con el nombre de Círculo Oscense.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1901 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1904
Bonells Recharxs, Idefonso (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/04/2008 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2008

Con financiación del Ayuntamiento de Huesca, se lleva a cabo la restauración de la fachada trasera del edificio.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2024 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2025

Promovida por el Ayuntamiento de Huesca, se lleva a cabo la restauración exterior del edificio.

Por un lado, se renueva el revestimiento de todas las fachadas. Por otro, se restauran algunos elementos singulares, como las barandillas de las fachadas y las bases de los pináculos y columnas en mal estado.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad