Descripción

Peirón cuadrangular, encalado. Hornacina que se abre por una ventana de madera en forma de arco de medio punto. En el interior, figura de San Antón. Cruz metálica corona el conjunto.
Fuente
-
BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
Síntesis histórica
Junto a la capilla de los Santos Mártires (Fabián y Sebastián), a la entrada del pueblo, pero extramuros de la muralla medieval. Podía comunicar que se estaba entrando a un pueblo cristiano, o demarcar la separación entre el barrio cristiano y el musulmán, por estar en la transición con el barrio del arrabal.
Uso actual: Peirón.
Tradiciones
- Junto a la capilla abierta dedicada a los santos Fabián y Sebastián, santos antipestosos y protectores contra las plagas. Peirón de San Antón, protector de los animales. Conforman un conjunto de advocaciones de tradición medieval y ámbito rural.