Descripción
Yéspola se asienta en ligera planicie, en la margen izquierda del Guarga. En estado ruinoso, las edificaciones se apiñan en torno a una torre defensiva. A finales del XV, Yéspola tenía 2 fuegos y en 1996 estaban censadas en ella 5 personas.
Destaca en su caserío una torre de planta asimilable al rectangulo, de 5'56 por 5'52 metros y obra de mampuesto y sillar reforzando las esquinas perteneciente a la Casa Villacampa de Laguarta. Cuenta con tres plantas y puerta en altura con lo que se construyó una rampa para mejorar el acceso; la puerta es en arco de medio punto y situada en el primer piso. Se observan aspilleras en sus muros así como ventanas con asientos laterales aprovechando el espesor de la pared. Es afín por su tipología a las torres del siglo XVI pero a finales del siglo siguiente, 1695, se abrió una ventana con una inscripción de sus propietarios, los Villacampa.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres en Serrablo: Yéspola.Torre de los Villacampa. Serrablo. 2004 , nº 131, p. 16-17.
-
GARCÉS ROMEO, José et al. Arquitectura popular de Serrablo [En línea]. 3ª ed. Sabiñánigo: Amigos del Serrablo, 2000.[Consulta: 1 de septiembre de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_38.pdf>.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
-
NAVAL MAS, Antonio. Las casas torreadas del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 2007.