Descripción
Situadas en un entorno de relieve muy fuerte, en uno de los escasos lugares llanos existentes en la cabecera del barranco de Morillo.
El conjunto denominado masadas de Sampietro es una agrupación de construcciones destinadas al alojamiento temporal de los agricultores durante sus trabajos en el monte. El conjunto se está casi "urbanizado", con los edificios distribuidos en una calle irregular. Hay 3 eras, 7 edificaciones y 3 corrales. La construcción es de mampostería con cubiertas de losa a dos aguas. Encontramos dos tipos de edificaciones: algunas de dos plantas de escasa altura, comunicadas al interior por un corto tramo de escalera, cuentan con escasa superficie y la planta primera reúne los requisitos para instalar temporalmente una pequeña cocina y un dormitorio temporal; los otros son los pajares, cuyas características son similares a los del resto delterritorio (pequeño o mediano tamaño, una sola planta, rectangular cubierta a dos aguas, entrada por uno de los frentes cortos...). En el extremo sur de la calle, adosado a otro edificio, hay un pajar en cuya puerta adintelada con un ancho bloque monolítico, se puede leer la inscripción: "AÑO 1851".
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
PALLARUELO CAMPO, Severino. Las masadas de Sampietro. Temas de Antropología Aragonesa. 1984 , nº 3,
Síntesis histórica
Siglo XIX. Construcción.
Uso actual: Fuera de uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX
ARQUITECTURA POPULAR
Tradiciones
- Alojamiento temporal y posterior almacenaje, para los habitantes de los pueblos próximos mientras duraban las faenas en los campos ubicados en las proximidades. No solo pertenecían al pueblo de Morillo, sino que iban también también vecinos de Yeba y algunos otros pueblos próximos.