Descripción
Se encuentra aislada en la parte norte del pueblo, con una pequeña explanada ante la fachada.
Obra de mampostería con poca argamasa, de una nave dividida en tres tramos, con cabecera recta más baja, orientada al noreste y dos capillas en cada lado, de escasa altura y profundidad.
Bóvedas de lunetos separados por fajones de medio punto que apean en pilastras en la nave y cabecera; las capillas, varias de las cuales se han hundido, estaban cubiertas con bóvedas de medio cañón.
Coro alto a los pies, de madera, con acceso desde el lado del Evangelio.
La sacristía se ubica en el costado norte de la cabecera.
La puerta de la iglesia se abre al sur en arco de medio punto con una moldura en sogueado en jamba y rosca enmarcada por dos boceles, y un escudo en la clave que se halla encalado. Estaba precedida por pórtico con bóvedas de lunetos, que también ha desaparecido.
La torre se halla adosada a la cabecera; es de mampostería y de un cuerpo y dos pisos: el primero con medio cañón longitudinal y el segundo plano. Cierra con cubierta de madera a cuatro vertientes. Dos vanos de medio punto al sur y una campana de 1827, con los nombres de la Asunción y Santa Bárbara.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Síntesis histórica
Es un edificio construido en el siglo XVI.
Las bóvedas de la nave y la cabecera parecen corresponder a una reforma efectuada en el siglo XVIII.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI