Descripción
Construcción en sillarejo en la cabecera y en la mitad inferior del muro norte y capilla, y en parte del muro sur. El resto está realizado en mampostería. Consta de una nave rectangular en tres tramos desiguales. El ábside es semicircular, orientado al este y separado de la nave por un arco preabsidial tabicado con un muro de mampuesto.
Existen dos capillas, una a cada lado, formando una especie de crucero. La nave está cubierta con bóveda de cañón apuntado, dividida por dos arcos fajones también apuntados que apean en alto. El arco preabsidial es de medio punto y las capillas posee bóveda de cañón peraltado. Tiene un coro alto de madera a los pies. La sacristía se halla adosada al lado sur del ábside y se accede desde la capilla, cubriéndose con cielo raso.
Posee espadaña a los pies de un solo cuerpo y dos vanos de medio punto con sendas campanas. Bajo ella se abre en el muro oeste una pequeña ventana rectangular con dintel y jambas monolíticos.
La puerta abre al sur en arco de medio punto de grandes dovelas, molduradas las esquinas con media caña y un escudo labrado toscamente en la clave. Se halla protegida por un pórtico de madera con cubierta a una vertiente, prolongación del principal, con tres accesos adintelados y pilares de sección cuadrada en sillarejo.
La cabecera es semicircular al exterior. Presenta un vano con arco de medio punto, derrame externo y tapiado por dentro en la parte sur.
Su interior presenta decoración pictórica mural en los muros y bóveda de la capilla de la Epístola. Incluye motivos de rocallas y guirnaldas de flores.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Tomo III. Partido Judicial de Boltaña. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO
Del edificio original románico quedan los muros de la cabecera y nave.
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Ampliación del edificio. Construcción de las capillas.
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVIII
Decoración pictórica mural.