Descripción
Se encuentra en una ladera muy boscosa, con una fuente en sus proximidades.
Edificio dispuesto perpendicularmente respecto a un corte vertical de la ladera, de forma que la cabecera está tallada en la misma roca, de la que, sin embargo, se aisló mediante un pasadizo excavado a lo largo de todo su perímetro.
La nave se eleva en mampostería enfoscada con cemento, y encalada. Tiene planta rectangular irregular dividida en dos tramos, con la cabecera más estrecha y baja que la nave, cerrados ambos por toscas bóvedas, que tratan de imitar las de medio cañón y de lunetos, respectivamente.
En la cabecera hay unas pinturas de carácter popular bastante ingenuas. Las del testero reproducen un retablillo de columnas helicoidales, en cuyo centro se disponen san Visorio con sus acólitos, Clemencio y Firmiano, flanqueados por ángeles que portan objetos relacionados con su martirio. Las de los laterales son de tipo geométrico.
La puerta, adintelada, se sitúa en el muro de los pies. Sobre ella hay una ventana en cuyos derrames interiores se encuentra pintado: “M. P.”, en el izquierdo, y “A. L. 1870 MAYO 3”, en el derecho.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 15/11/2004
Publicación: 03/12/2004
Consultar BOA
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
Ermitas de Sobrarbe. Aínsa: Mancomunidad de Sobrarbe, 1998.
-
FUIXENCH NAVAL, José María. Santuarios rupestres del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 2000.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña. Volumen II [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 3 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.
-
GIMÉNEZ PAGÉS, Amador. Casa Buil de San Vicente. El Gurrión. Invierno 1991 , nº 42,
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo III. Ermitas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro. Huesca: Pirineo, 2018.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-Finales
hasta Edad Moderna-S. XVIII-Finales
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Contemporánea-S. XIX-1870
La ventana de los pies lleva pintada la fecha de 1870. Las pinturas murales pueden datar también de esta fecha.
OBRA DE ACONDICIONAMIENTO
Edad Contemporánea-S. XX-1977
Sustitución de un antiguo tejado a dos aguas de losa o teja árabe por dos gruesa capas de cemento armado, también a dos aguas.
Enlucido con cemento parte de la superficie de los muros. Encalado.