Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Beusa

Huesca -  Sobrarbe -  Plan -  Serveto


 Áreas de información


 Compartir
  • Ventana del siglo XVII
  • Vista general de la fachada
  • Chimenea

Descripción


Situada en la zona próxima a la iglesia.

Se trata de una construcción de planta rectangular que en sus rasgos constructivos genéricos no difiere de la tónica habitual del valle de Chistau y que, sin embargo, presenta algunas peculiaridades que permiten individualizarla.

La fachada principal se encuentra en uno de sus lados cortos, al norte. Este presenta un escalonamiento en su parte central, de forma que la fachada se divide en dos mitades, de modo que la puerta puede disponerse en la cara transversal del entrante, quedando así orientada al este.

La puerta es adintelada, con un ancho bloque monolítico de no excesiva longitud. Apea sobre sillares largos salientes sobre la línea de las jambas, a modo de salmeres, que sirven para aumentar la luz del vano casi medio metro más de lo que da de sí el bloque superior. Bajo ellos, las jambas están compuestas por bloques cúbicos.

Todos los vanos son sencillos, adintelados con vigas de madera, a excepción de una ventana situada en la parte oeste de la casa. Es adintelada, enmarcada por bloques de piedra moldurados con dobles mediascañas cuya parte inferior está tallada (a la altura del arranque de las jambas) imitando una doble basa. En la parte central del dintel se ha tallado un pico conopial poco profundo rematado en una cruz incisa. El alféizar presenta un ligero vuelo.

También es de interés la chimenea, troncocónica, gruesa y de escasa altura, por tener la totalidad de su cuerpo recubierto con pequeñas losas de pizarra clavadas sobre el paramento.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Es una construcción del siglo XVII. Tanto la portada como la ventana descrita con más detalle pueden fecharse por sus características en este siglo.

Con posterioridad la casa sufriría diversas transformaciones, como la apertura de los restantes vanos, que parece haber tenido lugar al menos en el siglo XIX.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad