Edificio de planta irregular. Consta de planta baja y dos pisos superiores.
Su fábrica es de mampostería y su aparejo aparenta haber sufrido dos fases de construcción diferentes, ya que el tramo de la derecha (el muro norte) es más antiguo.
En él está situada la puerta de acceso con grandes dovelas molduradas en la intersección del intradós y la rosca. Sobre la clave de la puerta se observa el hueco de un escudo arrancado. Encima, una ventana adintelada labrada con sogueado.
Existen otras dos ventanas con dintel, jambas y repisa molduradas. En el dintel de una de ellas hay una inscripción ilegible. Son ventanas de tipo "festejador", es decir, que cuentan con sendas bancadas de piedra por la parte interior a ambos lados del vano.
En el interior destaca también, en la planta baja, la cuadra, un espacio rectangular abovedado con comederos realizados en mampostería. También, en la planta principal, la sala, que estuvo pavimentada con enmorrilado de piedra.
Otra puerta se sitúa a la derecha de la principal. Es de pequeñas dimensiones, también con grandes dovelas, y da el paso al oratorio dedicado a Santa Bárbara. Se trata de una sala de planta rectangular, cubierta con bóveda y decorada con pinturas de carácter popular.
Sobre el tejado, de losa y teja árabe, emergen los restos de una chimenea de campana correspondiente a la antigua corcina
La torre está adosada en el lado oeste, retranqueada de la fachada ligeramente. Es de planta cuadrada, con 5,5 m de lado por 12 m de altura. La fábrica de esta torre es de sillarejo, con sillar mejor escuadrado en las esquinas; tiene cuatro pisos con tejado a doble vertiente, con chimenea cilíndrica de grandes dimensiones.