Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Villellas

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Mondot


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general desde el sur
  • Fachada
  • Puerta principal
  • Ventana
  • Ventana con decoración de sogueados
  • Ventana situada sobre la puerta
  • Inscripción en la ventana
  • Torre desde el norte
  • Torre desde el sur
  • Restos de la chimenea
  • Interior de la capilla
  • Cuadra
  • Planta

Descripción


Edificio de planta irregular. Consta de planta baja y dos pisos superiores.

Su fábrica es de mampostería y su aparejo aparenta haber sufrido dos fases de construcción diferentes, ya que el tramo de la derecha (el muro norte) es más antiguo.

En él está situada la puerta de acceso con grandes dovelas molduradas en la intersección del intradós y la rosca. Sobre la clave de la puerta se observa el hueco de un escudo arrancado. Encima, una ventana adintelada labrada con sogueado.

Existen otras dos ventanas con dintel, jambas y repisa molduradas. En el dintel de una de ellas hay una inscripción ilegible. Son ventanas de tipo "festejador", es decir, que cuentan con sendas bancadas de piedra por la parte interior a ambos lados del vano.

En el interior destaca también, en la planta baja, la cuadra, un espacio rectangular abovedado con comederos realizados en mampostería. También, en la planta principal, la sala, que estuvo pavimentada con enmorrilado de piedra.

Otra puerta se sitúa a la derecha de la principal. Es de pequeñas dimensiones, también con grandes dovelas, y da el paso al oratorio dedicado a Santa Bárbara. Se trata de una sala de planta rectangular, cubierta con bóveda y decorada con pinturas de carácter popular.

Sobre el tejado, de losa y teja árabe, emergen los restos de una chimenea de campana correspondiente  a la antigua corcina

La torre está adosada en el lado oeste, retranqueada de la fachada ligeramente. Es de planta cuadrada, con 5,5 m de lado por 12 m de altura. La fábrica de esta torre es de sillarejo, con sillar mejor escuadrado en las esquinas; tiene cuatro pisos con tejado a doble vertiente, con chimenea cilíndrica de grandes dimensiones.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • BROTO APARICIO, Santiago. Javierre de Olsón y Mondot, en el viejo Sobrarbe. Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses [En línea]. 13/09/2009 p. 12. [Consulta: 16 de agosto de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000812691>.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • CLÚA MÉNDEZ, José Manuel. Arquitectura civil y religiosa fortificada en el término municipal de Aínsa. Castillos de Aragón. 2018 , nº 36, p. 4-19.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Piedras con memoria. Casa Villellas de Mondot (vivienda, oratorio y torre). El Gurrión [En línea]. 2020 , nº 161, p. 15. [Consulta: 13 de marzo de 2023]. <http://www.elgurrion.com/numeros/161.pdf>.
  • NAVAL MAS, Antonio. Mondot, en el Sobrarbe. Diario del AltoAragón. Cuadernos Altoaragoneses [En línea]. 24/05/1998 p. 3. [Consulta: 13 de marzo de 2023]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000160030>.

Síntesis histórica


Se trata de un edificio construido en el siglo XVI.

Perteneció a la familia infanzona de los Villellas, que se extendió también por otros pueblos altoaragoneses como Asque, Alberuela de laliena, Alquézar, Salas Altas, Salas Bajas, Sesa y Torres de Montes.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad