Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Salamero

Huesca -  Ribagorza -  Graus -  Torres del Obispo


 Áreas de información


 Ubicación:
Plaza Mayor. Adosada a los pies de la iglesia por el muro O. La fachada S es la que da a la plaza.


 Compartir
  • Fachada
  • Trasera

Descripción


Componiendo la plaza Mayor con casa Placeta, casa Andrés, casa Burrel, casa Blasco y casa El Portal

Casa de cuatro pisos construida en sillares de arenisca regulares y de buen tamaño hasta la tercera planta, presentando la cuarta actualmente la superficie revocada, por lo que cabe suponer que bajo la capa de cemento el paramento está realizado en ladrillo o adobe.

La articulación en altura se efectúa, además de por los vanos correspondientes a cada piso, por dos molduras en forma de gola que recorren la fachada horizontalmente; la primera separando la primera y segunda planta, y la segunda, a media altura de la tercera, como remate del cuerpo construido en piedra e inicio del ladrillo.

Horizontalmente se divide en dos partes, actuando la puerta como eje central y disponiéndose los vanos simétricamente uno en cada lado.

El acceso se realiza bajo puerta en amplio arco de medio punto dovelada en sillares de considerable radio, bien trabajados y ajustados.

La segunda y tercera planta quedan definidas por dos pares de amplios ventanales de marco moldurado cuyo espacio interior está dividido en cuatro por montante y travesaño en piedra, también moldurados.

Sobre cada uno de estos ventanales se corresponden, en la planta de la falsa, dos ventanas rectangulares de menor tamaño.

La fachada se remata por alero de escaso vuelo sobre ladrillos dispuestos en diente de sierra.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Es un edificio del siglo XVI.

Su construcción debió ser coetánea a la importante remodelación sufrida por la iglesia en el XVI y XVII. El alero, en origen, pudo ser de canetes de madera y algo más volado; el actual parece obedecer a una restauración de la cubierta más reciente.

En la década de 1990 fue objeto de una restauración, en la que se han restituido algunos sillares de la fachada y se ha revocado con cemento el último piso.

Continúa en uso como vivienda.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad