Descripción
Se encuentra al norte de la iglesia de Santa María. Es un gran edificio de planta rectangular, con una torre en el ángulo noreste. La puerta principal de acceso se encuentra en la fachada sur. Es en arco apuntado, doblado por un arco conopial, con altorrelieves que representan leones en los salmeres, y coronado a su vez por tracería gótica; en la clave aparece en relieve el escudo de la familia Mur.
Sobre la puerta se abre un gran vano cuadrado, dividido en cuatro por parteluces moldurados, cuyo doble dintel presenta una talla conopial con tracería. Encima, otra variante del escudo de los Mur, rodeada por relieves imitando puntas de flecha. Existe otra puerta en una prolongación de la fachada hacia el sur, por la parte este de la fachada, que daba acceso a una zona de cuadras.
La puerta principal daba acceso a un zaguán, en torno al que se distribuían las estancias de la planta baja: se trata de salas abovedadas con función de cuadras, bodegas y almacenes.
En la planta superior, actualmente inaccesible por su estado ruinoso, pueden verse los restos de una monumental chimenea que estaría situada en el refectorio (que ocupaba la zona central de esta planta). Adosadas al refectorio, hacia el este, estarían las cocinas. Al oeste se ven restos en las paredes de chimeneas menores correspondientes a otras estancias.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1550
hasta Edad Moderna-S. XVI-1557
Se lleva a cabo la construcción del palacio prioral bajo el patrocinio de Pedro de Mur.