Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Tapia

Huesca -  Sobrarbe -  Torla-Ordesa -  Torla


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Sureste. Fachada
  • Sureste
  • Noreste
  • Norte
  • Norte. Puerta
  • Vista hacia la cabecera
  • Vista hacia los pies
  • Ménsula
  • Capilla
  • Columna
  • Columna. Relieve bajo el capitel
  • Cúpula sobre el altar mayor
  • Bóveda sobre el tercer tramo
  • Bóveda sobre el segundo tramo

Descripción


Escudo trasladado e incrustado en el interior de una ventana sogueda. Es un escudo cuadrado, cortado con caldera, ave y ábol en el jefe y dos cuadrúpedos en la parte inferior. En al bordura: "[...]ONDE // LOS CUILLE [¿NES?] // DE PANTICO // SA Y TORLA.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona suroeste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2018.

Bibliografía


  • AZNAR RECUENCO, Mar. Arte y arquitectura en la Corona de Almudévar y su entorno [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2022.[Consulta: 17 de julio de 2024]. <https://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/perfil_9.pdf>.
  • Almudévar vive la bajada de la Virgen. Diario del Altoaragón [En línea]. 09/09/2008 p. 13. [Consulta: 7 de enero de 2025]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=303437>.
  • BUISÁN CHAVES, María Antonia. Juan de Liceyre / Arnao de Bruselas. Llanto ante el cuerpo muerto de Cristo. En MORTE GARCÍA, Carmen. (dir.). El esplendor del Renacimiento en Aragón : Museo de Zaragoza: febrero-mayo de 2010. Gobierno de Aragón, 2009.p. 221.
  • COSTA FLORENCIA, Javier. Escultura del siglo XVIII en el Alto Aragón: Biografías artísticas. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2013.
  • Finalizadas las obras de la ermita de la Virgen de la Corona. Diario del Alto Aragón [En línea]. 20/04/2014 p. 12. [Consulta: 7 de enero de 2025]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=869236>.
  • NAVAL MAS, Antonio; Naval Mas, Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su provincia. Partido judicial de Huesca. Volumen I [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1981.[Consulta: 14 de junio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-i_8902/edicion/ebook-8799/>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-1560
RENACIMIENTO

Se lleva a cabo la construcción de los tramos renacentistas de la actual ermita, que en su origen fueron concebidos como una nave lateral que ampliaba la antigua parroquia medieval.

 REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII-1762

Tras el derrumbe de la parte antigua y el traslado de la parroquia a la nueva iglesia de la Asunción, en la parte baja del pueblo, se lleva a cabo una importante remodelación: se reorienta el edificio; se construye un nuevo tramo en el lado oeste, que pasa a convertirse en el nuevo ábside; se modifica la nave subsistente para convertirla en ermita: se ciegan los arcos de comunicación con la nave gótica y se construye una nueva fachada en el lado este.

La fecha consta en la verja del atrio.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2013 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-15/04/2014

Se lleva a cabo su restauración en dos fases.

En la primera fase se arreglaron los muros del interior de la sacristía, entre otros trabajos menores.

En la segunda se han acondicionado zonas deterioradas por humedades en muros y molduras; se ha mejorado la pavimentación de la cabecera, y se ha restaurado parcialmente el retablo mayor.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad