Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Antigua Universidad Laboral

Huesca -  Hoya de Huesca / Plana de Uesca -  Huesca -  Huesca

Catalogado

 Áreas de información

 Dirección:
Carretera de Cuarte, s/n

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Antigua Universidad Popular entrada
  • Antigua Universidad Popular, maqueta
  • Antigua Universidad Popular, edificios

Descripción


Es un edificio proyectado según modernos criterios de organización espacial. Se estructura en módulos que forman tres cuerpos bien diferenciados, en una superficie de unos 30000 m2. El cuerpo principal, en la planta baja, contiene el programa docente, siguiendo un esquema de retícula que alterna edificios con patios. Un segundo volumen es la pirámide, el elemento más significativo de este edificio, situada como frente y acceso al centro. En su interior se ubica un gran salón de actos al que se accede desde un amplio vestíbulo. El tercer bloque, el lado oeste, se destinó como residencia de internos. Los espacios iniciales se pensaron para albergar estancias propias de estas instituciones: salón de actos, aulas, talleres, laboratorios, cafetería, biblioteca, instalaciones deportivas, capilla y dormitorios.

El conjunto se proyecta como un edificio cerrado en sí mismo, dando lugar a fachadas muy ciegas y abriéndose tan sólo en el pórtico de acceso. A pesar de su exterior de aspecto hermético el espacio interior es fluido y luminoso. La distribución en planta se presenta de forma agrupada siguiendo criterios de flexibilidad que tienen su base en la industrialización y estandarización de los elementos constructivos para abaratar el costo y el plazo de ejecución. El resultado es un edificio muy funcional de gran brillantez en su tipología y pionero en la arquitectura contemporánea oscense por adaptar criterios modernos en un edificio dedicado a la enseñanza. Por todo ello ha sido declarado Bien Catalogado del Patrimonio Cultural aragonés.



Es un edificio muy funcional de gran brillantez en su tipología y pionero en la arquitectura contemporánea oscense por adaptar criterios modernos en un edificio dedicado a la enseñanza.

 

Protección. Historial administrativo


 Incoación Resolución: 01/10/2007
 Declaración Resolución: 21/02/2008 Publicación: 07/04/2008
Consultar BOA

Bibliografía


  • BASTERRA EDERRA, Pablo. Las universidades laborales de Luis Laorga y José López Zanón. Estudios sobre el módulo. Revista de Arquitectura [En línea]. 2016 , nº 18, p. 89-96. [Consulta: 27 de febrero de 2025]. <https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/revista-de-arquitectura/article/download/8188/7276>.
  • LABORDA YNEVA, José. Huesca. Guía de arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1997.
  • LAORGA GUTIÉRREZ, Luis. Universidad Laboral de Huesca, España. Informes de la Construcción [En línea]. 1971 , nº 23/227, [Consulta: 27 de febrero de 2025]. <http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/3412/3833>.
  • SATUÉ OLIVÁN, Enrique. Una pirámide en el carrascal. Arquitectura de un edificio singular. Diario del AltoAragón. San Lorenzo [En línea]. 10/08/2014 p. 36-37. [Consulta: 27 de febrero de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001086875 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001086876>.

Síntesis histórica


La antigua Universidad Laboral de Huesca, obra del arquitecto José López Zanón, fue inaugurada en 1967, pasando a engrosar la lista de centros de enseñanza laboral que el Ministerio de Trabajo creó a partir de 1957 con el fin de avanzar en la enseñanza técnica laboral e incluir en estos planes de formación a las mujeres. En total se crean veintiuna universidades laborales con el fin de dar cumplimiento a la Orden conjunta de los Ministerios de Educación y Trabajo en la que se reconoce el derecho de las mujeres trabajadoras a una adecuada educación laboral. Entre ellas se encuentra la Universidad Laboral “Quinto Sertorio” de Huesca, cuyo proyecto de obra fue concedido en 1965 a José López Zanón. En 1967 se comienzan a impartir clases a unos 500 alumnos. En 1979 las Universidades laborales se reconvierten en centros de enseñanzas integradas y más tarde en I.E.S o campus universitarios. La universidad Laboral de Huesca es actualmente el I.E.S. Pirámide.

Datación e historia del bien


 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Edad Contemporánea-S. XX-1965
El proyecto de obra fue concedido en 1965 a José López Zanón

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad