Descripción
La peña Mediodía de Piracés es un piton de arenisca de 80 m de longitud, unos 4 m de anchura media y 25 m de altura que fue convertido en época andalusí en el núcleo fortificado del hisn o castro de Bitra-Silg o Petra Silice, uno de los asentamientos rurales más importantes del distrito de la medina de Wasqa (Huesca). Las especiales condiciones naturales de la formación rocosa fueron profundamente modificadas por la mano del hombre para conseguir una estructura inexpugnable con paredes verticales de más de 20 m de altura, con un único acceso en rampa o escalinata paralela al eje de la roca tallado en la cara este. En este frente oriental, por su parte inferior, se conservan líneas de mechinales que servirían para alojar vigas de madera que sostendrían algunas construcciones adosadas a esta pared rocosa. En el extremo sureste se aprecia el hueco de una gran chimenea que fue tallada en la roca. En la parte superior se tallaron entalles y huecos que sirvieron para alojar estancias con muros construidos probablemente en barro con techubres de materiales perecederos.
Al pie de este reducto defensivo, sobre todo en el área oeste y en el extremo sur, se conservan basamentos de sillares de gran aparejo que demuestran la existencia de un recinto defensivo exterior.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2008
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
ARILLA NAVARRO, Silvia. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona sureste. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2017.
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
ESCO SAMPÉRIZ, Carlos et al. Arqueología islámica en la marca superior de Al-Andalus. Huesca: Diputación de Huesca, 1988.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón III. Zaragoza: Mira Editores, 1988.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
-
SÉNAC, Philippe. La Frontiére et les hommes (VIIIe-XIIe siècle): Le peuplement musulman au nord de l'Ebre et les débuts de la reconquète aragonaise. París: Maisonneuve et Larose, 2000.
-
SÉNAC, Philippe. Modificar: Le peuplement musulman au nord de l'Ebre et les débuts de la reconquête aragonaise. París: Maisonneuve et Larose, 2000.
-
ZUECO GIMÉNEZ, Luis. Fortificaciones andalusíes en sillería en la Marca Superior de Al-Andalus (siglos IX-XII). Castillos de España. Marzo de 2012 , nº 167-170, p. 123-130.
Síntesis histórica
Piracés está situado en la denominada Serreta y se le suele identificar con la fortaleza y población musulmana "Bitra-Sily", mencionada en la crónica de al-Udrí. Perteneció al cinturón defensivo de la ciudad de Huesca.
Pudo construirse en la segunda mitad del siglo IX o en el siglo X.
Fue conquistada hacia 1103. Bajo los nombres de Petrasels, Pieracels, etc., aparece en documentos de los tenentes Ortí Ortiz, Ato Garcés, Fortún Dat y Jimeno de Artusella
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. VIII
hasta Edad Media-S. X