Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa palacio de Torres Solanot

Zaragoza -  Los Monegros -  Bujaraloz -  Bujaraloz


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Santa María, 27

 Compartir
  • Bujaraloz. Casa palacio Torres Solanot
  • Bujaraloz. Casa palacio Torres Solanot. Detalle

Descripción


Se trata de una gran casa-palacio, de típica arquitectura civil aragonesa de tradición mudéjar, con elementos barrocos, construida en piedra de buena sillería en su primer piso y de ladrillo dispuesto a tizón en los siguientes. Ocupa toda una manzana y tiene dos fachadas a la calle, divididas en tres pisos. La principal, muy amplia, da a la plaza y muestra cuatro ingresos que reciben diferentes tratamientos.El conjunto incluye una capilla.

La portada monumental no está centrada, se sitúa en el ángulo izquierdo de la fachada y ocupa los dos primeros pisos a modo de retablo barroco. La puerta es adintelada con pilastras de sillares retranqueados y salientes, y en el dintel hay una placa rectangular superpuesta a modo de decoración. Sobre éste, discurre un entablamento prominente partido por una ménsula avenerada destinada a sostener una imagen que iría alojada en la hornacina superior, flanqueada por pilastras de capitel compuesto y fuste labrado en resalte. A los lados tenemos dos aletas de roleos sobre los que apoyan sendos pináculos coronados en bola. El conjunto se remata con un frontón curvo de volutas partido por un escudo dividido en seis cuarteles que contiene las armas de los linajes vinculados a los Torres Solanot, identificados mediante cartelas: Solanot (partido en vertical con ciprés y bandas de agua), Colobor (toro), Gascón (zona del jefe partida en vertical con flor de lis y león rampante y punta con barras de Aragón), Pin (pino), Montañés (dos estrellas, montes, dos estrellas) y ¿Barrén? (dos flores, banda diagonal, flor). Posee cimera superior flanqueada por banderas y lambrequines de tornapuntas.

En la planta noble se abren grandes vanos de dintel peraltado con arco rebajado superior y cerrados con rejas de aldea. Una moldura de medio bocel de ladrillo aplantillado señala la separación con la galería superior de arquillos doblados de medio punto, con doble imposta a la altura de los sálmeres y moldura a nivel de forjado. Sobre ésta vuela un alero de madera muy saliente. En la fachada que da a la Calle Norte, vemos un gran óculo y vanos de cilla a nivel del suelo. Sobre el tejado y en línea con la portada hay una gran linterna que corresponde al cuerpo de escaleras.

La capilla, en su interior, es de planta rectangular con tres naves de tres tramos, separados por pilastras cruciformes, de orden compuesto. La nave central está cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales con bóvedas hemiesféricas sin linterna. El crucero está cubierto con cúpula sobre pechinas y linterna, que se trasdosa mediante un volúmen prismático octogonal

Este es uno de los edificios de arquitectura civil aragonesa más relevantes de la comarca de los M, por sus dimensiones, su sentido monumental muy en la línea del barroco y por haber mantenido su estructura original sin cambios significativos.



Fuente


  • Inventario Bienes Inmuebles. Comarca de Monegros. Inventario inédito, Centro de Desarrollo de Monegros, 1998.

Bibliografía


  • Bujaraloz inaugura la recién restaurada casa palacio Torres Solanot. Heraldo de Aragón [En línea]. 05/12/2023 p. 15. [Consulta: 23 de enero de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2023/12/04/inaugurada-rehabilitacion-casa-palacio-torres-solanot-bujaraloz-dpz-1695503.html>.
  • PUÉRTOLAS, Patricia. Invierten otros 90.000 en la casa-palacio Torres-Solanot de Bujaraloz. Heraldo de Aragón [En línea]. 26/04/2011 p. 16. [Consulta: 23 de enero de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2011/04/26/invierten-otros-000-euros-la-casa-palacio-torres-solanot-bujaraloz-137298-2261126.html>.

Síntesis histórica


Ejemplo de arquitectura civil aragonés de estilo barroco, que mantiene se estructura original sin muchos cambios en la actualidad.

El exterior del edificio fue restaurado por el Gobierno de Aragón en 1998.

El ayuntamiento de Bujaraloz interviene en el interior desde mediados de la década siguiente con la colaboración económica de la Diputación de Zaragoza e Ibercaja, con el fin de habitilitar su interior para usos socioculturales. La rehabilitación interior finalizó en 2023.

Está previsto proceder a continuación a la recuperación de las fachadas del palacio.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad