Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Antonio Abad

Ermita de San Antón (POPULAR)
Sinagoga de San Antón (SECUNDARIA)

Teruel -  Bajo Martín -  Híjar -  Híjar

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información

 Dirección:
Plaza de San Antón, 45

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Interior
  • Fachada
  • Fachada

Descripción


Presenta una nave única dividida en cuatro tramos por tres arcos fajones de gran luz y con testero recto. Sería la típica ermita de arcos diafragmas. Los arcos fajones son de medio punto apuntados; soportando ellos mismos la techumbre de madera a dos aguas formada por correas transversales.
 
En el lado de la epístola, junto a la cabecera, a través de una puerta de madera de dos batientes y con decoración de cruces del siglo XVI-XVII, se accede a la sacristía.
 
A los pies de la ermita, se ubica el coro, soportado por un gran pilar central. Este coro, reconstruido sobre el anterior se asoma al templo a través de una barandilla de madera labrada del siglo XVI.
 
A la ermita se accede por una puerta lateral de arco apuntado, que se abre a la altura del segundo tramo abierta en el siglo XX.
 
En el primer tramo y al exterior, se aprecia una portada en piedra, de arco de medio punto, con las dovelas esculpidas con elementos decorativos y cobijada por una pequeña chambrana. Esta puerta esta cegada. Los arqueólogos que han trabajado en la ermita consideran que se trataba de la puerta de la antigua casa del rabí judío.
 
En el exterior presenta dos contrafuertes que corresponden a los arcos del interior; entre ellos, un sencillo arco ojival constituye el acceso al templo. Toda la fachada está revocada.
 
La construcción es de mampostería encalada.
 
Según las fuentes consultadas, esta ermita, fue hasta 1492 la sinagoga de la comunidad judía de Híjar, existiendo un documento de 1517, en la que se la define como sinagoga.
 
En el subsuelo de la ermita se conservan, descubiertos durante la excavación arqueológica de 2017, la base de la bimá (la tribuna donde se leía la Torá) y dos de los cuatro apoyos de los pilares que la sustentaban.


Protección. Historial administrativo


 Incoación Resolución: 18/09/2017 Publicación: 10/10/2017
Consultar BOA

Fuente


  • Inventario de Patrimonio Arquitectónico: Provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1979.

Bibliografía


  • CASABONA SEBASTIÁN, José Francisco. La documentación arqueológica en la sinagoga/iglesia de San Antonio Abad de Híjar (Teruel) [En línea]. En LORENZO LIZALDE, José Ignacio; RODANÉS VICENTE, José María. (coord.). Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (3º. 2019. Zaragoza). Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, 2020.p. 375-385. [Consulta: 6 de noviembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=235193>.
  • CASABONA SEBASTIÁN, José Francisco. Nuevos hallazgos en la sinagoga de Híjar (Teruel). Aragón Turístico y Monumental [En línea]. 2018 , nº 385, p. 45-46. [Consulta: 26 de febrero de 2025]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3718624>.
  • Comienza la segunda fase de rehabilitación de la iglesia de Híjar. Heraldo de Aragón. 10/08/2019 p. 5.
  • GUÍU AGUILAR, Víctor Manuel. Sinagoga de San Antonio Abad. El Adarve. 2000 , nº 1, p. 2.
  • HERNÁNDEZ PARDOS, Antonio et al. La antigua sinagoga de Híjar: Claves de un monumento excepcional. Acrótera: [s.n.], 2019.
  • HERNÁNDEZ PARDOS, Antonio. La sinagoga medieval de Híjar (Teruel). Un monumento al descubierto. Artigrama [En línea]. 2019 , nº 34, p. 473-478. [Consulta: 26 de febrero de 2025]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2019348207>.
  • HERNÁNDEZ PARDOS, Antonio. Tribuna sive theva. Estudio preliminar de la sinagoga medieval de Híjar (Teruel). Rujiar [En línea]. 2017 , nº 17, p. 51-79. [Consulta: 6 de noviembre de 2024]. <https://drive.google.com/file/d/1jvbsulkznAJhR2D6-UONUlcAZw2p7RnM/view>.
  • LABORDA GRACIA, Mariano. Recuerdos de Híjar. Zaragoza: Centro de Iniciativas Turísticas del Cuadro Artístico de Híjar, 1980.
  • LASALA NAVARRO, Gregorio. Historia de la Muy Noble, Leal y Antiquísima Villa de Híjar. Logroño: [s.n.], 1945.
  • La antigua sinagoga de Híjar recupera elementos de tradición hebrea tras una inversión de 76.593 €. Heraldo de Aragón [En línea]. 24/02/2025 [Consulta: 26 de febrero de 2025]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2025/02/24/la-antigua-sinagoga-de-hijar-recupera-elementos-de-tradicion-hebrea-tras-una-inversion-de-76-593-1802431.html#:~:text=La%20antigua%20sinagoga%20de%20H%C3%ADjar%2C%20un%20edificio%20del%20siglo%>.
  • MOTIS DOLADER, Miguel Ángel. La sinagoga de Híjar. Rujiar. 2002 , nº 3, p. 149-160.
  • RAJADEL, Luis. Encargado el proyecto para sanear humedades que amenazan la iglesia gótica de San Francisco. Heraldo de Aragón. 09/08/2018 p. 17.
  • RIPOLLÉS ADELANTADO, Encarna. La Sinagoga de Híjar redescubierta. El Adarve. 2018 , nº 76, p. 25-26.
  • ROYO MAHMOUD, Almuayad. Inventario arqueológico y monumental: Comarca Bajo Martín. [s.l.]: Ediciones Obelisco, 2009.
  • SEVERINO, Beatriz. Descubren vestigios judíos de "relevancia internacional" en la ermita de Híjar. Heraldo de Aragón. 09/03/2017 p. 21.
  • SEVERINO, Beatriz. El desplome de la techumbre de una ermita en Híjar atrapa a dos vecinos bajo los escombros. Heraldo de Aragón. 17/01/2010 p. 20.
  • SEVERINO, Beatriz. Híjar restaurará la sinagoga de San Antón, tras derrumbarse parte de la techumbre en 2010. Heraldo de Aragón. 07/02/2016 p. 23.
  • SEVERINO, Beatriz. La sinagoga de Híjar se consolida como un ejemplo único en el patrimonio judío de Aragón. Heraldo de Aragón. 08/01/2018 p. 18.
  • VILLANUEVA HERRERO, José Ramón. La Judería de Híjar. El Adarve. 2011 , nº 52, p. 26-27.

Síntesis histórica


Este edificio fue sinagoga y centro del barrio judío. Junto a ella, hasta 1976, podía verse la casa del rabí.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV hasta Edad Media-S. XV
Se construye el edificio, que originalmente desempeñó la función de sinagoga.
 DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Primera mitad hasta Edad Contemporánea-S. XX
En la Guerra Civil el edificio fue desmantelado e incendiado.
 DAÑOS PARCIALES
Edad Contemporánea-S. XXI-16/01/2010
Se desploma parte de la techumbre del edificio, que llevaba algún tiempo en mal estado. Se trata de un lienzo de unos 8 metros cuadrados situado a los pies de la iglesia, sobre el coro.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2017

Se llevan a cabo obras de restauración del edificio, a cargo de la Sociedad Suelo y Vivienda de Aragón, dependiente del Gobierno de Aragón. Durante la excavación arqueológica previa se descubren importantes restos de la sinagoga judía.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/08/2019 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2019

Se lleva a cabo la segunda fase de restauración del edificio.

Además de finalizarse algunas actuaciones pendientes de la primera fase, se refuerzan una serie de elementos en las zonas del coro y la sacristía.

Herrero, María Teresa (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2022 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2023

Se lleva a cabo la segunda fase de restauración del edificio.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2024

El Gobierno de Aragón lleva a cabo la restauración de los revestimientos murales, de la zona de la cabecera, donde se conserva un vano identificado como la embocadura del hejal, que servía para guardar los rollos de la torá. También han aparecido un óculo tallado en yeso y una serie de pinturas entre las que destaca una menorah (cadelabro de siete brazos) y una inscripción en letras hebreas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad