Descripción
La Escalinata del Paseo del Óvalo es uno de los monumentos más emblemáticos de Teruel. Es obra del ingeniero de caminos José Torán de la Rad y fue construida entre 1920 y 1921 para comunicar la meseta sobre la que se asienta el Casco Histórico de Teruel con la estación de ferrocarril. El autor pretendía con esta construcción monumental dotar a la ciudad de un acceso digno desde la citada estación, así como poner de manifiesto elementos arquitectónicos y decorativos extraídos de la tradición mudéjar local y del modernismo. La Escalinata es en definitiva la imagen resumida de Teruel para el viajero que llegaba a la ciudad y en la actualidad constituye la obra clave del neomudéjar turolense.
Su desarrollo es perpendicular al Paseo del Óvalo y salva los 26 metros de desnivel existente. El recorrido de la Escalinata se estructura en tres partes bien diferenciadas, articuladas entre sí por dos pequeñas plazas. La primera parte arranca desde la estación, atraviesa los Jardincillos de la Estación o de los Botánicos casi sin ascender y llega a una pequeña plaza con un espacio verde central. La segunda parte está formada por siete tramos que llegan hasta una plaza-mirador presidida por una gran fuente y un relieve dedicado a los Amantes, realizado por Aniceto Marinas. Por último, la tercera parte se divide en dos escaleras con desarrollo semicircular que rodean la plaza-mirador y que terminan en el Paseo del Óvalo, rematadas por dos torreones.
Destaca la labor de la fábrica de ladrillo combinada con piedra y decorada con cerámicas en color verde y blanco, que presentan motivos neomudéjares y sirven para enfatizar los distintos elementos de la Escalinata. Estilísticamente, las referencias principales de esta obra son el mudéjar y el modernismo. Las referidas al mudéjar están presentes en la elección de los materiales, en la formalización de los torreones y en muchos de los detalles constructivos y ornamentales, mientras que la influencia del modernismo es palpable en los delicados diseños de forja de las farolas que jalonan el recorrido. Paralelamente, se aprecia una exaltación de la ciudad y su historia en la temática decorativa.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 01/04/2008
Publicación: 16/04/2008
Consultar BOA
Bibliografía
-
AGUIRRE, Francisco Javier. Guía de Teruel y Provincia. Zaragoza: La Muela, 2007.
-
Empieza la restauración de la Escalinata de Teruel con el compromiso municipal de atajar las humedades. Heraldo de Aragón [En línea]. 18/07/2023 p. 19. [Consulta: 27 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2023/07/17/empieza-la-restauracion-de-la-escalinata-de-teruel-con-el-compromiso-municipal-de-atajar-las-humedades-1665321.html>.
-
FERRER, Andrés; Valero, Fernando. El Óvalo de Teruel: El Paseo del Óvalo y la escalinata neomudéjar de Teruel: remodelación del espacio público, 2001-2003. Zaragoza: Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2004.
-
FRANCO, Leonor. El relieve de la Escalinata será objeto de la primera gran restauración en ochenta años. Heraldo de Aragón [En línea]. 29/03/2016 p. 17. [Consulta: 27 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2016/03/29/el-relieve-escalinata-sera-objeto-primera-gran-restauracion-ochenta-anos-839064-2261128.html>.
-
LABORDA YNEVA, José. Teruel. Guía de Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1996.
-
MORENO, María Ángeles. La Fundación Santa María de Albarracín reanuda los trabajos de restauración de la escalinata del Óvalo. Heraldo de Aragón [En línea]. 16/07/2024 p. 13. [Consulta: 27 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2024/07/15/la-restauracion-de-la-escalinata-de-teruel-recobra-el-pulso-1749112.html>.
-
PÉREZ SÁNCHEZ, Antonio. El centenario de la Escalinata de Teruel. Turolenses. 2021 , nº 18, p. 16-19.
-
PÉREZ SÁNCHEZ, Antonio. La Escalinata. Aragón Turístico y Monumental. 1999 , nº 347, p. X-XII.
-
RAJADEL, Luis. La Fundación Santa María restaurará la Escalinata. Heraldo de Aragón [En línea]. 20/09/2021 [Consulta: 27 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2021/09/20/la-fundacion-santa-maria-restaurara-la-escalinata-y-dos-fuentes-monumentales-de-teruel-con-300-000-euros-1520575.html>.
-
RAJADEL, Luis. La reja de la catedral y el relieve de Los Amantes, dos joyas patrimoniales en restauración. Heraldo de Aragón [En línea]. 19/07/2016 p. 17. [Consulta: 27 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2016/07/19/la-reja-catedral-relieve-los-amantes-dos-joyas-patrimoniales-restauracion-972307-2261128.html>.
-
RAJADEL, Luis. La restauración de la Escalinata obliga a reponer el 65% de las piezas de la decoración. Heraldo de Aragón [En línea]. 10/01/2025 p. 16. [Consulta: 4 de febrero de 2025]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2025/01/10/la-restauracion-de-la-escalinata-de-teruel-repone-el-65-de-las-piezas-ceramicas-de-la-decoracion-1790943.html>.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
-
SENDER, Ramón J. La escalinata de Teruel. El Sol. 07/12/1927 p. 2.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1920
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1921
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
El 20 de mayo de 1920, Heraldo de Aragón informa del inicio de las obras de construcción de una escalinata para salvar el desnivel existente entre el Paseo de la Infanta Isabel (actual Paseo del Óvalo) y la calle de la Estación del Ferrocarril Central de Aragón.
La Escalinata fue inaugurada el 5 de junio de 1921.
Marinas, Aniceto (Escultor)
Torán, José (Ingeniero)
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2001
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2003
Entre los años 2001 y 2003 se llevó a cabo la remodelación del Paseo del Óvalo según el proyecto del arquitecto David Chipperfield y el gabinete de arquitectura B720. En esta actuación cabe destacar el acondicionamiento de toda la zona, más apropiada ahora para uso de los peatones y la construcción de los ascensores que unen la plaza de la Estación con el paseo del Óvalo y la calle del Salvador, salvando un desnivel de 17 metros. Se ha restaurado también la propia Escalinata. Además, la rehabilitación del Convento de los Carmelitas, ahora Delegación Territorial del Gobierno de Aragón, le ha dado un nuevo impulso a la zona.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/04/2016
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2016
La Fundación Santa María de Albarracín lleva a cabo la restauración del relieve escultórico dedicado a los Amantes de Teruel, con la finalidad de reparar los paulatinos daños que ha ido sufriendo a consecuencia de la climatología y el vandalismo.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2023
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2026
El Ayuntamiento de Teruel acomete la restauración de la Escalinata, que es ejecutada por la Fundación Santa María de Albarracín.
Las obras incluyen la limpieza del monumento, la restitución de las piezas de cerámica desaparecidas o dañadas y la reparación de las juntas. Asimismo, complementariamente se realizan actuaciones para neutralizar los problemas de humedad que afectan a la obra.