Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Masías de Cantalagriba

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Mora de Rubielos -  Mora de Rubielos


 Áreas de información


 Ubicación:
Se accede por un camino de tierra que parte del margen derecho de la carretera A-232 (dirección Rubielos), junto al p.km. 24,3, a poco menos de 5,5 km. de Mora de Rubielos.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fotografia_A
  • Fotografia_B
  • Planimetria

Descripción


Se sitúa en el centro de la hoya de Cantalagriba. Ocupa una pequeña loma alargada, constituida por areniscas gris-blanquecinas y arcillas de color rojo vinoso de la Facies Weald. Esta delimitada al E, S y W por unas suaves vaguadas, con una altitud relativa de poco más de 5 m. respecto a las mismas; por el N. la loma enlaza con la base de un espolón contiguo al Mojón Gordo. La loma se encuentra sometida en sus laderas a significativos procesos erosivos. La masía se encuentra actualmente abandonada.
Uso del suelo: Masías en ruinas y pasto.

Los materiales arqueológicos aparecen en los campos contiguos a la masía. Las construcciones y las zonas de paso ocupan toda la cumbre de la loma.

Al NE se encuentra una de las masías (posiblemente la más moderna) y sus dependencias anexas; en la parte central está la era y, al NW un pajar.

La mitad meridional de la loma está ocupada por la masía bajomedieval (sita en la parte suroriental) y diversas construcciones anexas.


Restos muebles asociados
Se constata la presencia de cerámica decorada de Teruel, de la serie verde-morada y azul; los fragmentos adscribibles a finales del siglo XIII o al siglo XIV son escasos, siendo más abundantes los del siglo XV y, sobre todo, los de Edad Moderna y Contemporánea. Presencia de abundante cantarería y ollería vidriada.



Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. Mora de Rubielos. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos. Teruel. [s.l.]: Instituto de Estudios Turolenses, 1997.
  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. El origen de las masías y del paisaje bajomedieval en las Serranías Turolenses. El caso de Mora de Rubielos. En Coloquio Internacional de Arqueología Espacial (5º. 1998. Teruel). [s.n.]1998.p. 479-502.
  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco. Las masías de Mora de Rubielos (Teruel) durante los siglos XIV a XVIII: Aspectos históricos y arqueológicos. Kalathos. 1994 , nº 11-12, p. 297-362.

Síntesis histórica


Conjunto formado por dos masías. Una de ellas data de un momento indeterminado de la segunda mitad del siglo XIII o de las primeras décadas del XIV, mientras que la segunda se construye en los siglos XVIII-XIX.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad