Descripción
Construcción realizada fundamentalmente en mampostería, pues la piedra sillar se utiliza únicamente en las esquinas, portada, dinteles, etc. El interior del templo se estructura en tres naves, la central de mayor anchura que las laterales. La nave central y los brazos de la nave del crucero se cubren con bóveda de cañón con lunetos y ambas son de una altura considerablemente mayor que las naves laterales. Estas últimas están concebidas en realidad como capillas intercomunicadas y se cubren con bóveda de arista. En el crucero se dispone una gran cúpula sobre pechinas.
Por otra parte, las pinturas que decoran el intradós con el tema de la Predicación de San Pedro y las pechinas con los cuatro Evangelistas de esta cúpula debieron de realizarse en el siglo XIX.
La torre se construyó a los pies, en el lado de la epístola. Tiene un primer cuerpo adosado a la fachada principal, realizado en mampostería, donde se abren pequeñas saeteras. El resto de la torre se hizo en ladrillo, y en ella se distinguen un pequeño cuerpo de planta perfectamente cuadrada y otro de mayores dimensiones, correspondiente al cuerpo de campanas con esquinas convexas.
Fuente
-
BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
Bibliografía
-
BENITO MARTÍN, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario arquitectónico: Teruel. Vol. II. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
-
FRANCO, Leonor. Obras de urgencia para evitar que once iglesias de pequeños pueblos lleguen a situación de ruina. Heraldo de Aragón [En línea]. 25/05/2016 p. 20. [Consulta: 12 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2016/05/25/obras-urgencia-para-evitar-que-once-iglesias-pequenos-pueblos-lleguen-situacion-ruina-876767-2261128.html>.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1700
hasta Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
Jaure, Juan (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/06/2016
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2016
Restauración de urgencia de tejados y aleros, financiada a través de un convenio entre la Diputación de Teruel, el Obispado e Ibercaja.