Descripción
Es un edificio de dos plantas, situado a unos metros de la denominada casa de los Abades y que, con toda seguridad, desempeñaría la función de granero y depósito de diezmos y primicias del monasterio de Rueda. La documentación de venta de la casa de los Abades tras la desamortización hace referencia a dos graneros, conocidos como "graneros de la diezma" situados junto a la casa, que sin duda son los dos pisos de los que está compuesto este edificio.
Está adosada por la parte trasera a una casa que parece de construcción posterior, aunque su elevado zócalo de sillares, que llega hasta el lateral de la casa de los Abades, sugiere la existencia anterior de una construcción de unión entre ambos edificios.
Tiene planta rectangular y está construido con sillares ciclópeos de dimensiones heterogéneas. Cubre con teja a dos aguas.
Sin haber sido posible visitar el interior, ambas plantas parecen independientes entre sí. El acceso a la planta baja se encuentra en la fachada principal. Es adintelado, con un grueso bloque monolítico cuyos extremos inferiores han sido cortados para encajar en la parte superior de las jambas, que son dos enormes bloques de piedra dispuestos verticalmente. En el frente del dintel aparece, en relieve muy bajo, la rueda que representa al monasterio y, sobre ella, incisa, la inscripción 177?. Hay en la fachada también una ventana adintelada, a la altura de la segunda planta.
A dicha planta se accede por el lateral más próximo a la casa de los Abades, a través de una puerta adintelada, más modesta que la de la planta baja, a la que llega por una rampa.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Construido en la década de 1770-1780.
Como todas las propiedades del monasterio, el edificio fue objeto de la desamortización de Mendizábal en 1837. En 1843 fue comprado, junto con la casa cercana, por el zaragozano Francisco Royo y Segura.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1770
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1789
ARQUITECTURA POPULAR
DESAMORTIZACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1837
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1843
Afectado por la desamortización del Mendizábal, que supuso el abandono del cercano monasterio, fue comprado en 1843 por el zaragozano Francisco Royo y Segura.