Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Capilla de San Roque

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Sástago -  Sástago

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información

 Dirección:
Calle Calle San Roque

 Compartir
  • Vista general
  • Emplazamiento
  • Detalle de la capilla

Descripción


Más que por su relevancia arquitectónica, se ha recogido este elemento por el interés etnográfico de las ceremonias celebradas en relación con él (véase Prácticas y creencias).
Se encuentra situado sobre el muro de un corral, hacia la calle, en el punto de confluencia de dos vías urbanas.
Es una simple construcción cuadrangular, de ladrillo. El hueco de la capilla está delimitado por una banda horizontal inferior, dos elementos verticales a modo de pilares y un arco de medio punto rebajado que los une.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 10/03/1999 Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.

Síntesis histórica


Aunque en su aspecto actual este elemento parece bastante reciente, debe de sustituir a una capilla más antigua, dada la tradición existente y lo arraigado del culto a san Roque en la comarca.

Tradiciones


  • Culto: San Roque es el patrón de Sástago. Su festividad se celebra el 16 de agosto. Durante ese día y el siguiente (conocido, como es habitual en la comarca, como san Roquico) se realizan varias celebraciones repartidas entre la iglesia y esta capilla. La capilla se engalana para la ocasión con flores y enramadas, colocándose ante ella un altar.
    El día de san Roque se realiza una misa en la iglesia, durante la cual se bendicen unos panes. Antiguamente, los vecinos aportaban el llamado rosco de san Roque, realizado con aceite, huevos, harina y azúcar; se llevaba la masa al horno y allí se hacían rollos, se colocaban sobre ellos los huevos crudos y se espolvoreaba de azúcar, introduciéndose después en el horno.
    Una vez finalizada la misa, se va en procesión hasta la capilla de san Roque, donde se realiza otra ceremonia y se reparten los panes.
    El día 17, san Roquico, se celebra una misa de difuntos y hay un nuevo reparto de panes. Se realiza una llega, subastándose una serie de productos para la comisión. Antes cada vecino ofrecía productos como pollos, una oreja de cerdo, etc.; actualmente se dan otros productos como jamones, botellas de vino o coñac, etc.
    En ambos casos se trata de celebraciones en las que participan todos los vecinos.
  • Mantenimiento: Del mantenimiento de la capilla se encargan los vecinos de la calle San Roque.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad