Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa señorial

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Nogueruelas -  Nogueruelas


 Conjunto arquitectónico
Fábricas de los Igual    Esquina  Casa señorial    Esquina  Fábrica de los Igual de Abajo    EsquinaEsquina  Batán    EsquinaEsquina  Molino hidráulico    EsquinaEsquina  Sistema hidráulico    Esquina  Fábrica de los Igual    EsquinaEsquina  Sistema hidráulico    Esquina  Fábrica de las Máquinas    EsquinaEsquina  Sistema hidraúlico
 Áreas de información


 Ubicación:
Por la carretera A-1701 desde el mirador de la fuente de la Balsica y hasta Nogueruelas a lo largo del curso del río.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista del conjunto
  • Casa
  • Ermita
  • Detalle del escudo de la familia Igual

Descripción


En apariencia tiene planta rectangular aunque se extiende de forma irregular adaptándose al desnivel de la ladera y con adición de diferentes edificaciones, se cubre principalmente con tejado a una sola vertiente. Está construida en materiales tradicionales como son la piedra y mortero de cal, madera y cubierta de teja. En la fachada principal tiene dos puertas de acceso, la principal de arco deprimido apoyado en la imposta de las jambas, la secundaría rectangular ligeramente abocinada y con dintel de madera. En el resto del edificio los vanos rectangulares se disponen de forma desordenada.

Anexa a la casa, se sitúa una ermita con planta rectangular y tejado a doble vertiente. Con la fachada principal en el lado corto que da a la carretera, en la que se abre la puerta principal en arco de medio punto apoyado en las impostas de las jambas, sobre la que se sitúa una hornacina vacía flanqueada por una pilastra y un escudo señorial de la familia Igual, a cada lado. Cuenta con una cornisa y sobre el tejado una espadaña en arco rebajado. En el lateral, dos pequeños vanos rectangulares en la parte alta del muro, y ladera abajo una segunda entrada de cuerpo rectangular, donde se sitúa el arco de medio punto rebajado, realizado en ladrillo, apoyando en la imposta, y un remate a modo de tímpano con una hornacina vacía en el centro.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-Finales hasta Edad Contemporánea-S. XIX-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad