Descripción
De la explotación minera quedan las galerías excavadas en la montaña y las ruinas del edificio situado encima de la galería principal. El edificio era de planta circular y constaba de planta baja y planta primera. Debía de poseer alguna estancia aneja por la presencia de muros caídos en algunos de las partes del edificio circular central, pero su estado es de ruina sin que se pueda determinar tal hecho con exactitud. El material en el que está realizado es el sillarejo enlucido para darle uniformidad. El edificio central presenta vanos de iluminación rectangulares con dintel ligeramente curvo. El acceso al piso superior se hacía mediante escalera adosada al muro. No se puede determinar ni el tipo de cubrición ni el acabado final del edificio debido al ya comentado estado de deterioro del mismo. Las galerías se conservan pero en estado ruinoso y con peligro de desprendimientos.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
JIMÉNEZ ZORZO, Francisco Javier; Biel Ibáñez, María Pilar. El patrimonio industrial de la Comarca de Valdejalón. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza y Confederación de Empresarios de Zaragoza, 2005.
Síntesis histórica
La vida de la mina fue efímera, datándose la actividad de búsqueda de plata de finales del siglo XIX co. siglo XX hasta aproximadamente 1920, debido a que no era rentable su extracción.