Descripción
Es el único resto de la antigua colegiata gótica. Construida durante la primera mitad del siglo XIV, se levanta sobre una planta cuadrada, ligeramente desviada del eje de la colegiata barroca, y abre en arco de medio punto a un brazo del crucero.
Consta de cuatro cuerpos elevados sobre un cuerpo inferior, a modo de basamento, que presenta en las esquinas de la fachada sur potentes contrafuertes dobles; los cuerpos superiores tienen achaflanadas las esquinas mediante pilastras adosadas. En los cuerpos superiores se abren vanos que aumentan de tamaño según va ganando altura la torre.
Al interior consta de cuatro estancias superpuestas. La planta baja sirve de capilla. Cubre con bóveda de crucería sencilla con nervios apoyados en columnas adosadas a las esquinas. En el lado norte hay una escalera de caracol visible al exterior que comunica con la planta superior. El resto de las plantas se comunican por escalera, también de caracol, embutida en uno de los ángulos.
La segunda y tercera planta cubren igualmente con crucería sencilla, mientras que la superior lo hace con cúpula semiesférica sobre trompas.
Bibliografía
-
CASTEL, Laura. Arranca la restauración de la Torre Gótica de Alcañiz, que costará casi un millón de euros. Heraldo de Aragón. 18/02/2018 p. 27.
-
CASTEL, Laura. Fomento adjudica la rehabilitación de la Torre Gótica de Alcañiz, que estará lista en dos años. Heraldo de Aragón. 10/11/2017 p. 24.
-
CASTEL, Laura. Fomento invertirá un millón de euros para rehabilitar la torre gótica de Alcañiz. Heraldo de Aragón [En línea]. 20/11/2015 p. 23. [Consulta: 20 de noviembre de 2023]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2015/11/20/fomento-invertira-millon-euros-para-rehabilitar-torre-gotica-alcaniz-641151-2261128.html>.
-
CASTEL, Laura. Un trabajo de investigación revela que la torre gótica de Alcañiz medía el doble que ahora. Heraldo de Aragón [En línea]. 27/12/2016 p. 18. [Consulta: 20 de noviembre de 2023]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2016/12/27/un-trabajo-investigacion-revela-que-torre-gotica-alcaniz-media-doble-que-ahora-1150255-2261128.html>.
-
GIL BORDÁS, José Ángel. La torre gótica de Santa María la Mayor de Alcañiz (Teruel). Un símbolo en proceso de recuperación. Aragonia Sacra. 2019 , nº XXV, p. 365-382.
-
MORENO, María Ángeles. El ayuntamiento de Alcañiz encarga el proyecto para transformar la Torre Gótica en un museo. Heraldo de Aragón [En línea]. 13/10/2023 p. 13. [Consulta: 20 de noviembre de 2023]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2023/10/13/ayuntamiento-alcaniz-transformar-torre-gotica-museo-1683725.html>.
-
MORENO, María Ángeles. El proyecto para abrir al público la torre gótica de Alcañiz, en marcha. Heraldo de Aragón [En línea]. 08/08/2015 p. 14. [Consulta: 20 de noviembre de 2023]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/08/08/el-proyecto-para-abrir-publico-torre-gotica-alcaniz-marcha-500955-300.html>.
-
THOMSON LLISTERRI, Teresa; García Lasheras, Samuel. La torre gótica de Santa María la Mayor de Alcañiz (Teruel). Estudio histórico-artístico. Aragonia Sacra. 2019 , nº XXV, p. 383-404.
Síntesis histórica
La torre es el único resto de la primitiva iglesia gótica construida en los siglos XIII y XIV.
Cuando en 1735 se derribó esta iglesia, la torre se conservó, quedando adosada a uno de los brazos del crucero de la nueva edificación barroca.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV-Primera mitad
GÓTICO
Zona afectada: Torre.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2018
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2019
Se lleva a cabo la restauración de la torre, financiada por el Ministerio de Fomento.
La rehabilitación respeta la estructura actual de la torre. Se centra en solucionar los problemas de humedad, y en reparar las cornisas e impostas deterioradas. Asimismo, se llevará a cabo el saneamiento del entorno, la limpieza de superficies, el tratamiento de las grietas estructurales y la rehabilitación de distintos elementos (jambas, molduras, etc.).
Gil, José Ángel (Arquitecto)