Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Torre

Zaragoza -  Campo de Daroca -  Villar de los Navarros -  Villar de los Navarros


 Conjunto arquitectónico
Iglesia de San Pedro    Esquina  Torre
 Áreas de información

 Dirección:
Plaza Plaza de la iglesia

 Compartir
  • Torre
  • Torre

Descripción


La torre principal, de planta cuadrada, presenta estructura interna cristiana, esto es, una torre hueca dividida en cinco estancias de planta cuadrada y superpuestas, cuyo altura va disminuyendo en alzado, cubiertas con bóvedas de crucería sencilla de nervios diagonales ochavados y sin clave, e incomunicadas entre sí, pudiéndose acceder a las mismas tan sólo a través de la escalera de caracol cobijada en la torre secundaria.
Los vanos de iluminación de las estancias inferiores son en su mayoría en derrame hacia el interior y apenas se acusan exteriormente. Únicamente el último cuerpo de la torre que coincide con el cuerpo de campanas presenta por cada lado arcos gemelos cobijados por uno mayor con anudamiento en la clave, siguiendo la tradición mudéjar.
La torre secundaria, de menores proporciones y adosada al lado norte de la torre principal, posee planta ligeramente rectangular achaflanada en su lado noroeste y su única función consiste en albergar las escaleras de caracol que dan acceso a las estancias de la torre principal.
Al exterior, no se refleja la distribución interior en pisos. Los elementos ornamentales trazan grandes paños, especialmente en la parte superior de la torre principal. Esta torre se halla articulada en tres cuerpos separados por voladas impostas formadas por ménsulas de ladrillo aplantillado en voladizo por todos sus perfiles. El primer cuerpo se subdivide en cuatro pisos por medio de frisos de esquinillas simples: el piso inferior no presenta decoración, mientras en los superiores se observan-de abajo a arriba- tres fajas en zig-zag de doble hilo, un paño de arcos mixtilíneos entrecruzados y otro de cruces formando rombos. El cuerpo medio presenta una única zona decorada por un gran paño integrado por tres series de lazos de cuatro octogonal, motivo arcaizante en este momento usado ya en las torres de Teruel durante la primera mitad del siglo XIV. El cuerpo superior o cuerpo de campanas presenta paños de cruces formando rombos que flanquean los vanos. Esta torre principal dispone de remate almenado y chapitel piramidal.
La torre adosada se decora a base de motivos en zig-zag y frisos de esquinillas, rematándose con un chapitel apiramidado.

Torre mudéjar con función de campanario a la que se adosa una torre secundaria de menores proporciones que alberga la caja de escaleras con estructura de caracol. Tan singular disposición reflejaría un cambio de planteamiento o una ejecución independiente y por ello mal soldada a la torre principal, reforzando esta idea la inexistencia de la armonía decorativa exterior entre ambas torres.

Bibliografía


  • SANMIGUEL MATEO, Agustín. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca. Aragón (España) [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 1998.[Consulta: 23 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/19/85/_ebook.pdf>.

Síntesis histórica


La torre campanario, adosada a los pies del templo y construida, según Gonzalo Borrás, en las primeras décadas del siglo XV, presenta una curiosa disposición, cuyo precedente más próximo se halla en la parroquial de Montalbán (Teruel).

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV
MUDÉJAR
Zona afectada:  Construcción de la torre.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad