Gobierno de Aragón SIPCA Acesso a DARA

DARA - Archivo virtual del Monasterio de Sijena


Archivo virtual del Monasterio de Sijena


El archivo era un elemento fundamental en el monasterio de Santa María de Sigena como lo fue para todas las instituciones del Antiguo Régimen. En el plano más práctico, se custodiaban bajo llave las escrituras que podían servir para demostrar, mediante su presentación a autoridades superiores, la legitimidad de sus derechos de propiedad o la vigencia de sus privilegios. Además de los propios, el archivo del monasterio se ocupó de salvaguardar importantes documentos de la cancillería real de la Edad Media (véase, El archivo real).

La documentación generada y acumulada por el monasterio es reflejo de su historia, iniciada a finales del siglo XII: desde la constitución de su rico patrimonio económico y cultural a través de donaciones (algunas contenidas en testamentos) y compraventas (tanto de bienes rústicos, como inmuebles urbanos o títulos de deuda pública), hasta su funcionamiento interno (nombramiento de prioras, reglas de convivencia, etc.). Las escrituras notariales y otros libros confeccionados para la administración del monasterio dan muestra de la vida cotidiana en Santa María de Sigena y en los territorios que se encontraban bajo su control. Frecuentes fueron los contactos con la casa real y la jerarquía eclesiástica, donde las religiosas tenían a miembros de su familia, ya que muchas pertenecían a familias nobles, como se demuestra en la serie de expedientes de limpieza de sangre de los siglos XVIII y XVIII que las aspirantes a ingresar en el monasterio presentaban.

Los pergaminos, libros y legajos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Huesca y en Villanueva de Sijena son solo una parte del rico conjunto documental que acumuló el monasterio entre 1173 y 1923, del que podemos hacernos una idea a través de inventarios y testimonios anteriores a la intervención del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional en 1938.

El archivo según el cronista del Monasterio, Mariano de Pano


Dice Mariano de Pano:

"Desde los primeros tiempos tuvieron especial cuidado las prioras de Sijena en la custodia de su archivo, siendo su organización esmerada, así como la redacción de los índices correspondientes.

El más antiguo de los que hoy subsisten alcanza al año 1494, en que según dice el prior Moreno, doña María Coscón mandó hacer “elección de papeles". "Los que importaban para el interés de la Casa fueron colocados en los armarios del (...) Y era tal el esmero con que las escrituras se custodiaban que los armarios, colocados sin duda en alto y en el trascoro de la iglesia, no se abrían sino con la asistencia del Esguart, es decir, de las trece señoras más antiguas. La que lo era menos tenía el cargo de colocar la escalera que estaba cerca, pero sujeta y cerrada con llave. Las puertas del archivo tenían tres llaves también."

(Mariano de Pano y Ruata: El Real Monasterio de Santa María de Sijena, Zaragoza, CAI, 2004, p. 201-202)



 

Espere mientras se realiza la búsqueda....